CURSO INTRODUCCIÓN A LAS FILOSOFÍAS HELENÍSTICAS: ESTOICISMO Y EPICUREÍSMO
El curso tiene como propósito entregar las herramientas conceptuales que permitan acceder a una comprensión de las distintas corrientes de la filosofía desarrolladas durante el periodo helenístico y su relación con los problemas contemporáneos de la filosofía de la mente, la filosofía práctica y la filosofía política. Por tanto, el curso está dirigido a todo público interesado en conocer los fundamentos del estoicismo y del epicureísmo a un nivel introductorio.

COORDINADOR
Luciano Garófalo
lgarofalo@uct.cl
+56 45 2205 443
INSCRIPCIONES
Roxana Manzano D.
rmanzano@uct.cl
+56 45 2205 463
Comparte este programa
UNIDAD ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
DEPENDENCIA
Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía
VACANTES
10
CÓDIGO SENCE
NO
DURACIÓN
30 horas
MODALIDAD
E-Learning
FECHA INICIO
18 de agosto del 2025
FECHA TÉRMINO
27 de octubre del 2025
LUGAR / PLATAFORMA
ECVirtual.uct.cl
HORARIO
Lunes 19:00 a 21:00
INFORMACIÓN
El curso contará con la participación de dos profesores invitados de renombre internacional. En el caso de la clase a cargo del Dr. Marcelo D. Boeri, esta última será realizada el día 08 de septiembre de 16:00 a 18:00 h debido a la disponibilidad del docente.
DIRIGIDO A
Profesionales de cualquier área y a todo público interesado en las filosofías helenísticas como el estoicismo y el epicureísmo.
COMPETENCIA A DESARROLLAR
- Interpretación crítica de textos filosóficos.
- Actuación ética.
- Respeto y valoración de la diversidad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA1: Conoce las principales corrientes y etapas de la filosofía helenística a través del estudio de los textos más importantes con el objeto de reflexionar acerca de las cuestiones fundamentales de la existencia humana, la sociedad y la realidad.
RA2: Identifica los problemas y las respuestas más relevantes de las principales corrientes del pensamiento helenístico a través del análisis de los testimonios conservados del estoicismo y del epicureísmo, con el propósito de reflexionar sobre las cuestiones fundamentales de la existencia humana, la sociedad y la realidad.
MÓDULOS
Módulo 1: Los filósofos estoicos
Orígenes del estoicismo, ideas de Zenón, Epicteto y Marco Aurelio, y su enfoque en el autocontrol y la razón.
Módulo 2: Epicuro y el epicureísmo
Filosofía de Epicuro basada en el placer moderado, el atomismo y la búsqueda de la tranquilidad (ataraxia).
DOCENTES
Dr. Luciano Garófalo: Académico de planta permanente del Departamento de Filosofía de la UC Temuco desde el año 2022, ha centrado su atención en el estudio de los autores clásicos como Platón y Aristóteles y actualmente es Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt Iniciación N°11241266, dedicado al estudio de la ética del epicureísmo.
Dr. Marcelo D. Boeri: Académico de planta ordinaria del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, especialista reconocido a nivel internacional en Filosofía Antigua y Filosofía Helenística. Ha publicado numerosas traducciones de los diálogos de Platón, de las obras de Aristóteles (entre ellas, la Ética Nicomaquea, elaborada junto con la Dra. Gabriela Rossi de la Universidad de los Andes de Chile y publicada en el 2024). Así como también ha llevado a cabo, en compañía del Dr. Ricardo Salles (UNAM), la traducción más completa existente en español de los testimonios conservados del estoicismo, acompañada de varios estudios críticos. Recientemente, en junio del 2025, ha puesto en circulación su último libro, “Resiste y abstente. Virtud, felicidad y coherencia en el estoicismo”, Ediciones de la Universidad Católica del Maule.
Dr. Javier Aoiz Monreal: Académico del Departamento de Filosofía de la Universidad De Santiago de Chile y Jefe de la Carrera de Pedagogía en Filosofía, experto en Filosofía Clásica y en Filosofía Helenística, ha realizado, junto con el Dr. B. Bruni Celli y el Dr. D. Deniz, la única traducción al castellano hasta el momento de los testimonios del estoico Hierocles de Alejandría (Salamanca, 2014). De igual manera, en los últimos años ha dedicado varios libros a la filosofía política de los epicúreos (Teseo, UC Temuco en el 2019) y de la mano con el Dr. Marcelo D. Boeri, “Theory and Practice in epicurean political Philosophy. Security, Justice and Tranquility” (Bloomsbury, 2023).
DISTRIBUCIÓN PMA
SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)
20 horas
ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)
0 horas
A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
10 horas
Documentos requeridos para la postulación
– Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte
– Licencia Ed. Media
– Certificado de Nacimiento
VALORES
* 2 cuotas sin interés.
Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo
(*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.