CURSO LABORATORISTA VIAL CLASE C
La Universidad Católica de Temuco a través del Departamento de Obras Civiles y Geología y la Dirección de Educación Continua ofrece el curso Laboratorista Vial C que tiene como objetivo fundamental que el estudiante cumpla con uno de los puntos establecidos en la Resolución Exenta D.V. N°1646 de fecha 10 de junio del año 2025.
El curso establecerá un conjunto de contenidos propios y necesarios para el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales y actitudinales propias del Laboratorista Vial, donde podrá realizar los ensayos rutinarios de control de calidad, realizar el muestreo en terreno de los materiales a controlar, realiza ensayes en laboratorio de acuerdo a la normativa vigente, verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas de las Obras, conforme a la normativa vigente.
En relación al mercado laboral de la construcción, es que nuestra Universidad otorga los conocimientos necesarios para la rendición del examen antes mencionado, formando personal con alta proyección laboral una vez reconocido como Laboratorista Vial Clase C.

COORDINADORA
Dassne Salazar Valdés
dassne.salazar@uct.cl
INSCRIPCIONES
Yoanna Bobadilla
ybobadilla@uct.cl
+56 45 2205387
Comparte este programa
🎓 ¡Aprovecha nuestros descuentos por matrícula anticipada!
Contamos con descuentos especiales en el arancel para quienes formalicen su matrícula de manera anticipada. Estos beneficios están sujetos a disponibilidad de cupos y se asignan por orden de pago.
Revisa a continuación las alternativas de descuento disponibles y asegúrate de asegurar tu vacante.
Importante: Los descuentos se hacen efectivos una vez realizado el pago de la matrícula.
UNIDAD ACADÉMICA
Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público
DEPENDENCIA
Dirección de Educación Continua
VACANTES
25
CÓDIGO SENCE
Sin código
DURACIÓN
221 horas
MODALIDAD
B-learning
FECHA INICIO
20 de octubre del 2025
FECHA TÉRMINO
13 de diciembre del 2025
HORARIO
Lunes y jueves de 18:00 a 20:30h. (Sincrónicas).
Laboratorios presenciales sábados de 8:30 a 17:30h.
LUGAR / PLATAFORMA
ECVirtual.uct.cl CRC 17 campus Dr. Luis Rivas del Canto. Rudecindo Ortega 03694
CONSULTAS TÉCNICAS A:
DIRIGIDO A
Personas con enseñanza media completa, técnicos o educación superior que deseen prepararse con herramientas sólidas teóricas y practicas para una fuente laboral estable, en el área de laboratorio nacional de vialidad según los establecido en la Resolución Exenta D.V. N°1646 de la Dirección de Vialidad, especialmente aquellos ubicados en la macro zona sur de Chile.
COMPETENCIA A DESARROLLAR
Ejecuta conforme a normativa vigente, muestreos de materiales, ensayos de laboratorio rutinarios de control, mediciones, análisis exigidos para verificar el fiel cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada obra en la cual participe, bajo la supervisión de un laboratorista vial clase “A” o “B”, enfocando siempre al cumplimiento de calidad de los distintos procesos y partidas que se desarrollan en una obra vial.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Explica, de forma oral y escrita, los requisitos que deben cumplir los materiales por incorporar, como parte de los diferentes elementos que integran los caminos, a los sistemas para diseñar mezclas de materiales para que cumplan con esos requisitos, a los procedimientos a que se debe ajustar la extracción de muestras representativas, a los métodos que se deben seguir para ensayarlas en el laboratorio y a los métodos para determinar in situ las propiedades y características de los materiales, en cada fase constructiva, según normativa y sistemas vigentes, evidenciando respeto y valoración de las atribuciones propias, las del /la laboratorista vial clase “A” o “B, que supervisa los procesos y demás personas involucradas en la labor y la comunidad donde se desenvuelve.
Aplica procedimientos y criterios de las normas o sistema oficial, basado en referentes tanto nacionales como extranjeros vigentes en la Dirección de vialidad de Chile, en ensayos de laboratorio rutinarios de muestreo y control, mediciones y análisis de muestras y resultados dados para verificar el fiel cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales requeridos en las distintas faenas de producción de materiales y confección de las obras viales, contemplando la diversidad del contexto y de las condiciones de trabajo, actuando éticamente conforme a las atribuciones de su rol y comunicando con precisión y coherencia los resultados a su instancia de supervisión de laboratorista vial clase “A” o “B, según la normativa actual.
MÓDULOS
- Módulo 0: Introductorio para la formación e-learning y b-learning en los programas de educación continua de la Universidad Católica de Temuco.
- Módulo I: Introducción a los protocolos de calidad y seguridad.
- Módulo II. Matemáticas aplicadas.
- Módulo III. Suelos.
- Módulo IV. Hormigones.
- Módulo V. Asfaltos.
DÍAS CON CLASES PRESENCIALES
Día | Mes |
---|---|
8 | Noviembre |
15 | Noviembre |
22 | Noviembre |
29 | Noviembre |
6 | Diciembre |
13 | Diciembre |
DISTRIBUCIÓN PMA
SINCRÓNICAS (aula física o virtual)
P (Con presencia de docente)
48 horas
ASINCRÓNICAS (Interacción en plataforma)
M (Con presencia de docente)
40 horas
A (Autoestudio: Estudio personal del estudiante. Sin presencia de docente)
133 horas
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
- Enseñanza media completa o superior.
Documentos requeridos para la postulación
-Cédula de identidad por ambos lados.
-Licencia enseñanza media completa o superior.
-Certificado de antecedentes penales sin anotaciones (Es solicitado posteriormente en laboratorio nacional de vialidad).
VALORES
Descuento | Arancel con descuento | Cupos disponibles |
---|---|---|
30% | $980.000 | 1 |
20% | $1.120.000 | 2 |
15% | $1.190.000 | 2 |
- Tarjeta de Crédito
- 3 cuotas.
Preguntas Frecuentes sobre el programa:
La resolución exenta D.V.N° 1646 del 10 de junio de 2025 (Ver aquí).
El Laboratorio Nacional de Vialidad (Aquí).
Los exámenes únicos serán programados por el LNV y serán rendidos en su sede en Santiago y/o en las regiones del país, según se indique.
Los llamados para la inscripción son anuales y las fechas son anunciadas oportunamente a través del sitio web oficial de Vialidad (aquí).
-
Examen teórico-escrito, separado en tres áreas: geotecnia, asfalto y hormigón, los que deben ser rendidos por todas/os las/los postulantes.
-
Examen oral-práctico, el cual será rendido sólo por aquellos postulantes que hayan aprobado el examen teórico-escrito.
Para obtener la licencia de Laboratorista Vial clase “C” existirán dos opciones:
i. Rendir el Examen Único para la obtención de Licencia de Laboratorista Vial Clase “C”.
ii. Realizar y aprobar un curso de formación y/o especialización en una entidad educacional debidamente acreditada, cuyo programa de formación y/o especialización haya sido aprobado y validado por la Dirección de Vialidad.
Para obtener la licencia de Laboratorista Vial Clase “C”, la/el postulante debe rendir y aprobar las tres áreas que se evalúan en el Examen Único para la obtención de dicha licencia.
Para optar al Examen Único para la obtención de Licencia de Laboratorista Vial Clase “C”, la/el postulante deberá acreditar estudios académicos en materias relacionadas con el área de la construcción vial; en temas asociados a control de calidad de obras viales.
En caso de no contar con estudios académicos en materias relacionadas con el área de la construcción vial, la/el postulante debe haber cursado y aprobado un curso de una duración mínima de 200 horas cronológicas sobre control de calidad de obras viales, abarcando las áreas de geotecnia, asfalto y hormigón, en alguna institución reconocida por el Ministerio de Educación o por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y acreditar además experiencia laboral de al menos un año en el control de calidad de obras viales, los que deberán ser demostrables a través de los respectivos certificados de cotizaciones previsionales (Certificado con RUT del empleador).
(*) “La Universidad Católica de Temuco podrá cancelar o posponer la realización del programa cuando no se alcance el número suficiente de matriculados para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada programa”.
Si deseas saber cuando se dictará nuevamente este programa ingresa tu correo