PrensaUCT

expertos analizan e identifican barreras existentes en seminario UCT > UCT


En el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco se desarrolló el seminario “Ciencia de la Implementación, Políticas Públicas y el Rol de la Academia”, cuyo objetivo fue analizar el contexto actual del país en este ámbito y cómo este fenómeno a intervenido en materias de políticas públicas ligadas al área de la salud.

La Ciencia de la Implementación busca orientar a describir, analizar e indagar aquellos procesos y factores que se relacionan con la integración efectiva de intervenciones basadas en evidencia, en contextos clínicos o comunitarios particulares, por lo que resulta muy relevante la participación de quienes trabajan en el ámbito de la salud en instituciones de distintos niveles de complejidad.

En la oportunidad, importantes expositores dieron a conocer a los presentes diversos estudios ligados a la Ciencia de la Implementación, señalando que el desafío en Chile es muy amplio, ya que la investigación científica que se realiza en países en vías de desarrollo es muy baja, tal como lo detalló el expositor Rodrigo Rojas, director del Investigación en Global Implementation Society – LATAM y director del Centro de Salud Mental en Comunidades Educativas de la Universidad Austral de Chile (USACH). “Cuando uno revisa las publicaciones Scielo nos encontramos que entre Brasil, Cuba y Colombia aportan con el 77% de la productividad científica en salud, Chile solo alcanza un 6%, eso demuestra que hay una gran disparidad en termino de producción científica (sic). Dicho lo anterior los números en nuestro país son muy bajos, entonces no estamos desarrollando evidencia local. En ese parámetro podemos decir que estamos utilizando evidencia internacional para hablar de lo local (sic)”, expresó.

En tanto, el profesor del Departamento de Psicología de la UCT y director de la Global Implementation Society – LATAM, Sergio Chacón, mencionó que “es importante traspasar a la práctica estos hallazgos basados en evidencias, ya que cerca del 50% de aquellas prácticas basadas en evidencias (sic) alguna vez llegan a masificarse, entonces hay un tema de tiempo y latencia en que el conocimiento llega a ponerse en práctica y cuando llega a ser así, no más del 50% llega a ser una práctica que tiene un impacto en el ámbito clínico en términos masivos. Parte de las explicaciones no solo tiene que ver con decisiones políticas y con recursos disponibles sino que también tiene que ver con el cómo somos capaces de poner eso en práctica y para eso la Ciencia de la Implementación tiene respuestas”.

Desafíos para el futuro

Tras la actividad, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Carlos Lüders, fue enfático y aseguró que la universidad debe vincularse con estas temáticas. “Este es un tema que es muy necesario abordarlo con esa perspectiva, si bien la Ciencia de la Implementación es un tema que hace años se viene hablando, cuesta incorporarlo y hacerlo consiente en la práctica. Para nosotros como universidad, es muy importante que la academia se haga parte no solamente de la formación de profesionales en pre y posgrado, sino también en el ámbito de la investigación en la cual nosotros generamos conocimiento, que deben llegar a los lugares que corresponda para que así genere un impacto, ya sea en políticas públicas o en distintos ámbitos productivos de la región”, cerró.

Este seminario sin dudas dejó una dura tarea la cual debe ser solventada en los próximos años, pues, se deben subir los índices que existen actualmente en cuanto a la investigación científica, para tener una base sólida y local donde todos los actores deben ser protagonistas, que permita mejorar la calidad en cuanto a las políticas públicas que actualmente existen en el área de la salud.

Galería Ciencia de la Implementación: políticas públicas y el rol de la academia





Link de la noticia

¡Sin comentarios aún! Tú eres el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cuatro =

×