PrensaUCT

Prensa UC Temuco » Red Geógrafas Chile sesionó por primera vez en Temuco

[ad_1]

Profesionales y estudiantes de las carreras de Geografía de la Región de Valparaíso hacia el sur, unidas en la Red Nacional de Geógrafas, se reunieron para reflexionar sobre el rol de las trabajadoras del gremio a lo largo de Chile.

 

 

De Valparaíso, Santiago, Biobío y La Araucanía llegaron las actuales y futuras profesionales de Geografía, con el objetivo de iniciar la articulación de la red regional y detallar la historia, contribución y proyecciones de Geógrafas Chile a distintas escalas, tanto barrial, comunal, regional y nacional bajo la justicia de género como eje central.

En ese sentido, la Geógrafa Stefany Álvarez comentó que “es importante abrir estos espacios de discusión y reflexión desde una perspectiva territorial feminista, ya que permite comprender desigualdades y brechas que se manifiestan en los distintos lugares, tal como es el caso de las mujeres mapuche hortaliceras que se han encontrado en constante disputa con la Municipalidad de Temuco por el uso del espacio público, motivo por el cual emitimos el primer pronunciamiento de Geógrafas Chile en esta temática y que tuvo una alta viralización por redes sociales”.

Por su parte Violeta del Sol, tesista de Geografía UC Temuco y delegada de la Asociación Federada de Estudiantes de Geografía de Chile (Afegech) destacó que “es importante generar instancias de articulación entre los distintos territorios y para ello, estas instancias son uno de los primeros pasos para promover las transformaciones socioterritoriales desde lo local. Por eso, el trabajo colectivo, horizontal y participativo permite generar una mirada integral, y desde la jerga feminista, interseccional”.

Además, en el bloque final de la reunión, las integrantes de la agrupación ABOFEM Wallmapu participaron aportando con su experiencia local y afianzando lazos entre ambas organizaciones, basándose en el modelo desarrollado en Santiago el pasado 20 de julio. Por ello, la abogada Vivian Palacios indicó que “hablar sobre el poder de los gremios feministas frente a los colegas es un desafío, sobre todo, bajo un modelo de cooperación  obsoleto. Por ello, surge la necesidad de agruparnos para dar un giro a los espacios de incidencia.

Finalmente, cabe destacar que estas dos incipientes pero importantes agrupaciones profesionales y feministas de cobertura nacional han sido promovidas desde su formación por tituladas de la UC Temuco, quienes han impulsados los vínculos e incidencia de las problemáticas de y desde La Araucanía a nivel nacional.

 

Dirección de Comunicación y Marketing
Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales

[ad_2]

Link de la noticia

¡Sin comentarios aún! Tú eres el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 6 =

×